Hace nada dejamos los Goya y en nada tenemos la gran ceremonia 
del cine americano con los Oscar. Inicio mi andada en los Oscar con una 
de las favoritas, El gran hotel de Budapest. Su favoritismo en los Oscar
 de este año se traduce con sus 9 nominaciones, entre las cuales 
destacan la de Mejor Película y Mejor Dirección, aunque la cosa no se 
queda ahí. Les siguen nominaciones a Mejor Guión Original, Mejor 
Fotografía, Mejor Banda Sonora, Mejor Montaje, Mejor Producción, Mejor 
Maquillaje y Peluquería y Mejor Vestuario. Un gran abanico de 
nominaciones que solo iguala Birdman y seguida de cerca por las 8 
nominaciones de The Imitation Game y las 6 de Boyhood y El francotirador. 
Estamos ante una comedia, ambientada en los años 
30, donde el argumento gira alrededor del Sr. Gustave, un carismático 
conserje del Gran Hotel de Budapest y sus peripecias derivadas de su 
afán de relacionarse con personas mayores y adineradas. 
Cabe 
destacar el magnífico juego estético de la obra. Se podría catalogar de 
belleza, aunque yo lo catalogaría como un marcado estilo cromático con 
el cual se llena la escena. Esto es nuevo, una característica muy 
marcada en el propio Hotel Budapest, aunque también en los exteriores. 
La obra se caracteriza por un juego perfecto de los colores. Cada 
escena, cada situación se nos plantea casi monocromática, con un color 
llamativo en base a lo que se quiere transmitir o simplemente para 
contrastar una escena con la otra. Al juego cromático se une un 
vestuario muy llamativo y trabajado y un lenguaje cortés. Una magnifica 
caracterización de los escenarios en todos los aspectos, y más 
concretamente del Gran Hotel de Budapest. Sin duda, lo mejor de la 
película es la escenificación del hotel, consiguiendo un protagonismo 
maravilloso a la vez que inaudito. 
El resto de la obra sigue la 
estela del Gran Hotel. La película presenta un reparto magnifico, 
encabezado por Ralph Fiennes como maestro de ceremonias. El trabajo de 
Ralph Fiennes es realmente muy bueno, dado que sabe desarrollar su 
peculiar personaje a la perfección. Aunque la interpretación de Ralph 
Fiennes es digna de elogio, el personaje que interpreta se basa 
únicamente en su forma de expresarse o de actuar, en su caracterización 
externa. Su antagonista, interpretado por Adrien Brody, es puramente un 
estereotipo, al igual que el resto de los personajes secundarios como el
 de la bella Saoirse Ronan o el de Tony Revolori. La obra cuenta con 
auténticos actores de lujo como Bill Murray, F. Murray Abraham, Edward 
Norton o Jude Law que básicamente hacen acto de presencia. 
La 
trama también se desarrolla siguiendo la sombra del hotel. Empieza de 
forma muy ligera y amena, aunque pierde algo de fuerza a medio camino. 
Una trama o un argumento desarrollado, aunque muy simple. 
También
 me gustaría destacar el humor de la obra, un humor o un sentido del 
humor nuevo para mí. La obra no muestra un humor grotesco, ni se basa en
 guantazos ni en humor absurdo como el estilo del gran Leslie Nielsen. 
La gracia de la obra no se desprende de los escenarios, ni de la trama ni 
del reparto. Se desprende de escenas exageradas, rocambolescas, muy al 
estilo de clásicos de la animación como los protagonizados por Buggs 
Bunny o Mortadelo y Filemón. 
La película en su conjunto 
transmite la sensación de que estás en un parque de atracciones, con sus
 rocambolescos edificios, sus maravillosos juegos de colores y sus 
personajes perfectamente caracterizados. Eso es El Gran Hotel Budapest, 
un gran parque de atracciones. 
Dicho todo esto, estamos hablando
 de cine, y más concretamente de los Oscar. La obra destaca por un 
trabajo técnico realmente exquisito, así pues, nominaciones como el de 
Mejor Fotografía, Mejor Montaje o Mejor Vestuario son claramente 
adecuadas e incluso que El Gran Hotel Budapest se llevará la gloria en 
estos campos lo vería más que acertado. A cambio de esto, la película 
suprime la calidad de la trama, los personajes y el reparto, aspectos 
cruciales para hablar de una gran película y para alzarse con la gloria 
del Oscar a Mejor Película o Mejor Dirección. 
Sígueme en @RRuestes y toda la información sobre cultura en @RADCultura. 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario